Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2022

SOCIOS PARA EL PMV

Imagen
  OS PRESENTO A MIS SOCIOS. Os voy a presentar a mis socios, que me van a ayudar con este proyecto: -Carmen Duque: es la tutora de 6º e imparte lengua y ciencias naturales. - Montse Ortega: es la tutora de 5º e imparte lengua y ciencias naturales. - Julián de la Cruz: es el maestro de artística e imparte plástica en 5º y 6º. - Irene Camacho: es una enfermera que les va a dar una charla sobre nutrición. Las dos maestras tutoras realizarán algunas de las sesiones dentro del área de ciencias naturales, utilizando el método científico de búsqueda de información o lectura de alguna etiqueta, tras la explicación en la clase de educación física; el maestro de plástica ayudará en la realización de los murales y el pintado de la pirámide de alimentación. Será un trabajo cooperativo también entre los maestros.

PROYECTO MÍNIMO VIABLE

Imagen
No estamos acostumbrados a ver los efectos negativos del azúcar; es más, es un producto que se le da incluso a los niños, sin pensar en los peligros y adicciones que acarrea y que van a influir en su salud posterior. Por desgracia, cada vez encontramos más alumnos que tienen sobrepeso o enfermedades como colesterol alto por una mala alimentación. Con este proyecto, pretendo concienciar a los alumnos y a sus familias de cómo descubrir los productos que llevan azúcar libre y reducir su consumo, fomentando una alimentación más saludable. Título del proyecto: ¿Eso lleva azúcar? Entonces no, gracias Perfil de los estudiantes: el proyecto va   dirigido a los alumnos de 5º y 6º, ya que son los mayores del centro y pueden servir de ejemplo para los alumnos más pequeños. Se trata de alumnos pertenecientes a familias con un nivel sociocultural medio-bajo, en los que el cuidado de la alimentación, dadas sus circunstancias personales, pasa a un segundo plano. Se une a esto, el desconocimient...

Reflexión: Mi práctica cooperativa

Imagen
 Son maestra de Educación Física y en muchos juegos se utilizan juegos cooperativos, donde todos tienen que trabajar por grupos pequeños o gran grupo para lograr un objetivo común. En estas actividades prácticas se pueden llegar a crear pequeños roles dentro del juego que van a permitir a los alumnos desempeñar diferentes funciones según sus habilidades, siendo juegos que fomentan la solidaridad y el compañerismo entre iguales, fácilmente extrapolables a otros momentos de su vida. Se determinan unos valores que salen fuera del terreno de juego. Además, en mi centro desde hace 5 años, somos Comunidad de Aprendizaje. Esto implica una forma diferente de organizar la vida diaria del centro y que está basando, principalmente, en los 7 principios del Aprendizaje Dialógico. Se trata de un proyecto de transformación social y educativa, en el que se aplican Actuaciones Educativas de Éxito. De las 7 que hay, las que tienen una relación más directa con los alumnos son las Tertulias Dialógicas...

Reto Unidad 1

Imagen
  fase 2: análisis crítico de un proyecto de referencia En este apartado se trata de analizar un proyecto que ya este realizado. He tomado como referencia este proyecto:  https://prezi.com/higoj-gkytel/proyecto-abp-la-alimentacion/ y para evaluarlo he utilizado el cuestionario de conecta 13. 1. Preparación del proyecto. Se definen claramente los objetivos y contenidos que se van a trabajar en cada área y las competencias claves a desarrollar. El producto final está relacionado con los objetivos, aunque se me queda un poco corto, ya que podrían haber incluido una tabla, no solo de recetas, sino también de control del ejercicio físico, ya que para llevar una vida saludable se debe incluir también el ejercicio físico y aunque lo trabajan en el desarrollo del proyecto, no se incluye el producto final. 2. Análisis del proyecto Se establecen relaciones entre sus conocimientos previos y los nuevos aprendizajes a adquirir y se explican de manera muy detallada los objetivos, contenidos...

Instrucción directa-ABP

Imagen
 Sin lugar a dudas hay mucha controversia con respecto a que tipo de enseñanza emplear con nuestros alumnos. Porque aunque, de manera tradicional se ha utilizado la instrucción directa, cada vez son más las voces que proclaman un cambio de paradigma. Esto crea diferentes puntos de vista que pasaremos a analizar. Instrucción directa A favor: se sigue una programación que ya está elaborada, lo que implica menor trabajo por parte del profesor; si falta el profesor, cualquier otro puede seguir impartiendo la asignatura sin problema; se controla la información que se quiere transmitir a los alumnos para su memorización; no necesita mucho material (solo el libro de texto) En contra: no está adaptado al nivel de los alumnos, ya que habrá conocimientos que se den por conocidos por los alumnos y no los tengan; es una metodología antigua (siempre se ha hecho así) que parte del conocimiento del profesor como fuente de información para transmitir a sus alumnos. Aprendizaje Basado en Proyectos ...

Diario de aprendizaje

Imagen
 Hola. Abrí este blog hace tiempo durante un curso, para poder llevar un registro de las actividades que hacemos en mi cole, pero lo dejé abandonado. Hoy lo retomo para iniciar este trabajo de ABPMOOC_INTEF y lo primero es presentarme. Mi nombre es Graci y soy la profe de Educación Física del CEIP Menéndez Pelayo de Puertollano, además de su Directora, con funciones de Jefa de Estudios. Llevo 17 años en este centro y desde que me inicié como Directora hace 7 años, transformamos el cole en una Comunidad de Aprendizaje, en la que intentamos trabajar además el ABP y el STEAM. En mis ratos libres me gusta hacer deporte (correr, nadar, ciclismo, surf,...) y aprender cosas nuevas. Mi deseo es aprender para poder llevarlo a la práctica con éxito y poner las cosas del revés.