Reflexión: Mi práctica cooperativa

 Son maestra de Educación Física y en muchos juegos se utilizan juegos cooperativos, donde todos tienen que trabajar por grupos pequeños o gran grupo para lograr un objetivo común. En estas actividades prácticas se pueden llegar a crear pequeños roles dentro del juego que van a permitir a los alumnos desempeñar diferentes funciones según sus habilidades, siendo juegos que fomentan la solidaridad y el compañerismo entre iguales, fácilmente extrapolables a otros momentos de su vida. Se determinan unos valores que salen fuera del terreno de juego.

Además, en mi centro desde hace 5 años, somos Comunidad de Aprendizaje. Esto implica una forma diferente de organizar la vida diaria del centro y que está basando, principalmente, en los 7 principios del Aprendizaje Dialógico. Se trata de un proyecto de transformación social y educativa, en el que se aplican Actuaciones Educativas de Éxito. De las 7 que hay, las que tienen una relación más directa con los alumnos son las Tertulias Dialógicas y los Grupos Interactivos.

En mis clases he utilizado los grupos interactivos, que consisten en realizar unos aprendizajes o fichas de manera cooperativa entre todos los alumnos del grupo heterogéneo y con la presencia de voluntarios externos al aula. En este último curso, debido a la situación de Covid, lo estamos haciendo con profesorado de apoyo y refuerzo del centro.

Desde hace 4 años también somos centro STEAM  y he realizado muchos de los proyectos que he llevado a cabo durante este tiempo en cooperación con mis compañeros del centro, puesto que los proyectos que he realizado desde el área de educación física, han tenido relación con otras áreas, como ciencias naturales o educación artística.

En nuestro centro la coordinación es fácil, ya que somos pocos profesores y somos como una pequeña familia, siempre dispuestos a coordinarnos con alguien para conseguir mejores resultados.

Los beneficios los hemos visto tanto a nivel de aula, ya que ha mejorado no solo el interés por los aprendizajes, al ser más activos, sino también a nivel de centro, ya que mejora el clima del centro y por lo tanto la convivencia.

Los conocimientos a transmitir no se pueden parcelar desde una sola materia, sino que deben extrapolarse al mayor número de asignaturas posibles, para así enriquecer aún más los conocimientos a transmitir.

En el momento actual, se pueden seguir realizando tareas cooperativas, con la salvedad de mantener la distancia entre alumnos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Introspección

Prototipo y DAFO

TIC para el ABP