Reto Unidad 1

 fase 2: análisis crítico de un proyecto de referencia

En este apartado se trata de analizar un proyecto que ya este realizado.

He tomado como referencia este proyecto: https://prezi.com/higoj-gkytel/proyecto-abp-la-alimentacion/ y para evaluarlo he utilizado el cuestionario de conecta 13.

1. Preparación del proyecto.

Se definen claramente los objetivos y contenidos que se van a trabajar en cada área y las competencias claves a desarrollar. El producto final está relacionado con los objetivos, aunque se me queda un poco corto, ya que podrían haber incluido una tabla, no solo de recetas, sino también de control del ejercicio físico, ya que para llevar una vida saludable se debe incluir también el ejercicio físico y aunque lo trabajan en el desarrollo del proyecto, no se incluye el producto final.

2. Análisis del proyecto

Se establecen relaciones entre sus conocimientos previos y los nuevos aprendizajes a adquirir y se explican de manera muy detallada los objetivos, contenidos y criterios de cada asignatura en la que se va a trabajar el proyecto. La secuencia temporal de las tareas es muy clara, pero no explica cómo se realiza la exposición del trabajo final. El reto cognitivo está bien definido, puesto que requiere que los alumnos resuelvan problemas acordes a su edad e incluso se cuenta con otras fuentes de información que no son los docentes. Las estrategia de aprendizaje son variadas y acordes al nivel de los alumnos (infantil y primer ciclo) utilizando diferentes recursos y utilizando el trabajo cooperativo. 

3. Revisión y evaluación

Se marcan las rúbricas de cada tarea, pero no hay registro de cómo se hace el feedback para poder realizar posibles cambios. Solo he visto que se realiza una evaluación por rúbricas.

En líneas generales, me parece un proyecto muy completo y muy detallado, lo que permite que otras personas, puedan adaptarlo a su realidad y poder llevarlo a la práctica.


fase 3: prototipo

Mi objetivo es realizar un ABP sobre alimentación saludable, con el fin de concienciar a los alumnos de las ventajas de mantener una dieta saludable para mejorar su salud presente y futura y reducir el consumo de azúcar presente en muchos alimentos, aunque no seamos conscientes de ellos.

1. Titulo del proyecto

¿Eso tiene azúcar? Entonces, no gracias

2. Modalidad y etapa educativa

5º y 6º de primaria de manera presencial

3. Perfil de los estudiantes

Alumnos con pocos recursos económicos y que sus familias les dan los alimentos que pueden conseguir, sin tener en cuenta si son saludables o no; les resulta más fácil comprar un bollo industrial que una pieza de fruta.

4. Producto final

Mural en el colegio para concienciar al resto de alumnos de la importancia de una buena alimentación

5. Relación con el currículo

En el área de Educación Física el cuidado del cuerpo y salud, se habla de la adquisición de hábitos alimenticios saludables. Evidentemente, también se trata el mismo tema en el área de Ciencias Naturales; y se utilizarán los contenidos de Lengua para la interpretación de etiquetas. Las matemáticas nos servirán para realizar cálculos y comparar cantidades.

Aquí muestro un prototipo de Canvas en el que iré realizando cambios según vaya avanzando el curso,







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Introspección

Prototipo y DAFO

TIC para el ABP